Antecedentes

El Colegio de Pátzcuaro fue el segundo que fundaron los Jesuitas en México.

A instancias de Vasco de Quiroga la orden jesuita llegó a Nueva España en 1572; los primeros miembros de dicha orden se establecieron en Pátzcuaro en 1573.

En tanto construían su propio colegio, los jesuitas de inmediato comenzaron a dar cátedra en el Colegio de San Nicolás Obispo, antecedente histórico de la actual Universidad Michoacana (hoy Museo Regional de Artes Populares).

La edificación de su Colegio se inició en 1585, sobre las ruinas del principal centro ceremonial p’urhépecha que encontraron los españoles a su llegada a Michoacán.

A partir de la expulsión de los Jesuitas, que se llevó a cabo en 1767, el inmueble tuvo los más diversos usos: seminario diocesano, oficinas del Ayuntamiento, escuela primaria, cuartel militar, etc.

El uso y destino más largo fue como Escuela Primaria “Vasco de Quiroga”, en la que se formaron muchas generaciones de patzcuarenses.