Logros más significativos

En el ámbito de la Academia de Bellas Artes son de destacar los siguientes logros:

Sala de Animación a la Lectura. La habilitación de una sala de animación a la lectura, con mobiliario, colecciones de libros infantiles y material didáctico, conseguidos con un proyecto que financió la SEDESOL en 1997.

En este mismo proyecto es de mencionar otro logro significativo: la firma de un convenio con la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, mediante el cual aporta la plaza de un maestro que atiende en el turno matutino a distintos grupos de niños y niñas de preescolar y primaria; en el turno vespertino asisten niños que se inscriben para recibir ese servicio, los cuales son atendidos por otra animadora de sala.

Festival de Piano. La realización del Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro, concebido para ser un evento anual de gran calidad artística, mediante el cual se contribuya a enriquecer la cultura musical de la población. El festival se ha organizado ya en tres ediciones: 2000-2002. Su organización ha implicado la coparticipación de importantes instituciones culturales, estatales y federales: la coordinación nacional de Música y Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional para el Arte y la Cultura (CONACULTA), el Conservatorio de las Rosas, La Voz de Michoacán, el CREFAL, el Ayuntamiento de Pátzcuaro, etc. A través de conciertos didácticos dentro del festival se la logrado impactar a la población en edades de preescolar y primaria.

Prestigiado maestro de música. La participación del prestigiado maestro de música coral, Manuel Torres Cosío, quien fuera simultáneamente director del Coro de Niños Cantores de Morelia, y que tiene a su cargo la dirección de los coros de niños y de adultos, y la impartición de clases de piano. El coro de niños es auspiciado por el DIF municipal de Pátzcuaro.

Fundación Cultural Pascual. La firma de un convenio de colaboración con la Fundación Cultural Trabajadores del Arte y de Pascual, mediante el cual podemos contar con el apoyo para la presentación de obras de teatro y diversas muestras pictóricas de su muy importante acervo artístico, así como apoyo para el montaje de la cafetería, servicio indispensable para los usuarios del Ex Colegio.