Actividades de Difusión
2002
ENERO
• Inauguración de exposición “Los privilegios de la vista”, del acervo de la Fundación Cultural Pascual. Sala Alfredo Zalce, viernes 11, 19:00 hrs.
• Concierto de violín, del “Colgate Chambers Players” de la Universidad Colgate de Nueva York, viernes 11, 8:00 hrs, Auditorio.
• Exposición de acuarelas de Antonio Villicaña”, sala Gertrudis Bocanegra, viernes 25, 19.00 hrs.
• ¿Tarascos o purépechas?. Ponentes: Pedro Márquez, Agustín Zavala, Gerardo Sánchez Díaz, Néstor Dimas Huacuz y Juan Carlos Cortés Máximo. Tema tratado el sábado 27 de enero en la reunión bimestral del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Sala Juan Sánchez Baquero. 11:00 a las 15:00 horas.
•
FEBRERO
• Armonía, Color, Angel. Exposición de pintura de Ana{ilkkk . Inauguración: viernes 15 a las 19:00 horas. Sala Alfredo Zalce.
• Recital de Piano de alumnos de la maestra María Teresa Tejeda. Auditorio, viernes 15, 17:30 hrs.
M A R Z O
– Feria del libro infantil y juvenil: libros, talleres de animación a la lectura y escritura, cine y espectáculos artísticos, del 14 al 17 de marzo.
• Arte colectivo. Exposición de fotografía de Elsa Lozano, Susana Aguilar y Alonso Natividad. Sala Alfredo Zalce. Viernes 15 de marzo.
• Recital del maestro Manuel Delaflor, del INBA, en la inauguración del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, 21 de marzo, 20:00 horas.
• Recital del maestro Cuauhtémoc Trejo, del Conservatorio de las Rosas, en el marco del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro, sábado 30 de marzo, 20:00 horas.
A B R I L
- Recital de la Mtra. Consuelo Luna, del INBA, en el marco del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro, 5 de abril, 20:00 horas.
- Recital de piano de los alumnos Mariana Reyes, Jorge Guido Karrúm, Gonzalo Valdovinos y Maria Yollótzin Valdespino Vázquez, en el marco del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro.Auditorio, 10 de abril, 18:00 horas.
- Recital del Mtro. Joel N. Juan Qui Vega, de la Universidad de Guadalajara, en el marco del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, 12 de abril, 20:00 horas.
- Recital de la Mtra. Maria Luisa Lizárraga, del INBA, en el marco del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, 19 de abril, 20:00 horas.
- Recital del Mtro. Daniel Rodríguez, del INBA, en el marco del Tercer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, 26 de abril, 20:00 horas.
MAYO
- Taller de Investigación de Recursos Naturales. Auditorio, 8 de mayo,16:00 horas.
- Obra de teatro “Viajando con el conejo”, de un grupo de maestras, dirigida a niños de preescolar y primaria. Auditorio, miércoles 5 de mayo, 10:00 horas.
- Ceremonia de toma de protesta al comité coordinador del Programa Pátzcuaro Pueblo Mágico, con la presencia del gobernador Lázaro Cárdenas Batel, la secretaria de la SECTUR y diversos funcionarios federales y estatales. Patio central, 6 de mayo, 11:00 horas.
- Primer recital de guitarra, de la serie de tres, del maestro Carlos Maceiras. Auditorio, 22 de mayo, 20:00 horas.
- Reunión de trabajo del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos de la Cultura Purépecha. Aula Juan Sánchez Baquero, 25 de mayo,10:00 horas.
- Recital de piano de alumnos de la maestra María Teresa Tejeda. Auditorio, 27 de mayo, 17:30 horas.
- Segundo recital de guitarra, de la serie de tres, del maestro Carlos Maceiras. Auditorio, 29 de mayo, 20;00 horas.
- Último recital de guitarra, de la serie de tres, del maestro Carlos Maceiras. Auditorio, 30 de mayo, 12:00 horas.
J U L I O
- Presentación del Coro Infantil del DIF Municipal/Ex Colegio Jesuita, bajo la dirección del maestro Manuel Torres Cosío. Auditorio Francisco Ramírez, 9 de julio, 17:00 horas.
- Tiempo y espacio + reflejos. Exposición de pintura de Alicia Robles y Mireya Rodríguez. Sala Alfredo Zalce, 19 de julio, 19:00 horas
- Reunión del Grupo K’unanískuiarani de Estudiosos de la Cultura Purépecha, celebrando el 5º. Aniversario de su constitución en 1997. 26 de julio, aula Vasco de Quiroga, 11:00 horas.
A G O S T O
- Programa Interinstitucional para el Desarrollo Mediante Servicio Social, del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Aula Juan Sánchez Baquero, 14 de agosto, 10:00 horas.
- Programa Interinstitucional para el Desarrollo Mediante Servicio Social, por parte del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. 19 de agosto, 10:00 horas. Aula Juan Sánchez Baquero.
- 15 Volcanes, de Vicente Rojo: escultura y serigrafía. Muestra realizada con el apoyo del Instituto Michoacano de Cultura. Sala Alfredo Zalce. 24 de agosto, 20:00 horas.
- Reunión de trabajo con el director del Instituto Michoacano de Cultura y representantes de diversas dependencias del gobierno estatal y el patronato, para definir el futuro de este centro cultural. Aula Juan Sánchez Baquero, 29 de septiembre, 11:00 horas.
- Félix Parra. Medio siglo en la pintura. Acuarelas. Muestra realizada con el apoyo del Instituto Michoacano de Cultura. Sala Pedro Ruiz de Salvatierra. Inauguración, 30 de agosto, 19:00 horas.
S E P T I E M B R E
- Reunión de trabajo con el director del Instituto Michoacano de Cultura y representantes de diversas dependencias del gobierno estatal y el patronato, para definir el futuro de este centro cultural. Aula Juan Sánchez Baquero, 4 de septiembre, 11:00 horas.
- Reunión de trabajo con el director del Instituto Michoacano de Cultura y representantes de diversas dependencias del gobierno estatal y el patronato, para definir el futuro de este centro cultural. Aula Juan Sánchez Baquero, 11 de septiembre, 11:00 horas.
- Vírgenes, ángeles y arcángeles. Expositores: Eiine Palomino Espinoza y Digna Orihuela, de la escuela cuxqueña de arte sacro peruano. Sala Alfredo Zalce. Inauguración, sábado 21 de septiembre, 20:00 horas
- Presentación de danza africana, danza árabe, tap y danza contemporánea, de la bailarina Devon Ryan. Auditorio, 27 de septiembre, 19:30 horas.
- Reunión del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos de la Cultura Purépecha. Aula Juan Sánchez Baquero, 28 de septiembre, 10:00 horas.
O C T U B R E
- Clausura de la muestra Vírgenes, ángeles y arcángeles, 16 de octubre.
- Preparación de espacios: salas (7), corredores y huerto para la gran celebración ritual de arte contemporáneo; desarrollo de museografía y montaje de obra, del 17 al 31 de octubre.
N O V I E M B R E
- MUERTE=VIDA. Gran celebración ritual de arte contemporáneo. Organizada por el Ex Colegio Jesuita y el grupo de artistas-curadores-museógrafos Néstor Quiñónez, Aldo Flores y Alfonso Mena, que implicó las siguientes actividades, inauguradas el viernes 1 de noviembre::
- Artes visuales (exposiciones de pintura, gráfica, fotografía, diapositivas, escultura e instalaciones), en 7 salas y corredores:
- Alejandro Arango, Francisco Toledo, Arturo Rivera, Pedro Diego Alvarado, Nakano HirotakaMasafumi Hosumi, Eric Jervaise, Andrea Martínez, Alejandro Mejía, Alejandro Montoya, Sofía Olascoaga, Roberto Parodi, Úrsula Hernández, José Antonio Hernández, Ramón Ramírez, Roberto Ramos, Mario Rangel Faz, Luis Ruiz, Mauricio Sandoval, Eloy Tarsicio, Himiko Takasawa, Germán Venegas, César Vera, Boris Viskin, Aldo Flores, Néstor Quiñónez, Yardley Flores, Vanessa Marlow, Luis Aguilar, Richard Ampudia, Ricardo Atl, Bruno Bresani, Frida Cano, Barry Wolfred, Salvador Amézcua, Ana Fuentes. Enrique Cantú, Alberto Castro Leñero, Enrique Cava, Beny Cohen, Aldo Córdova, Alejandra Arango, Tomás Gleason, Miguel Angel Pérez, Ernesto Zeivy, Paul Birbil.
- Música (patio principal):
- Concierto de Steven Brown y el grupo Cine Mudo para Ciegos
- Concierto de Rodrigo Tamáriz
- Danza (en el huerto): Performance montado especialmente para esta celebración por el actor japonés de danza Buto, Nakano Hirotaka.
- Festival artístico dedicado a los participantes en el XXII Simposio Nacional de ICOMOS Mexicano: Coro de Niños Cantores del DIF Municipal/Ex Colegio Jesuita y danzas regionales a cargo de grupos de Janitzio, Jarácuaro y escolares de Pátzcuaro. Auditorio, 18:30 horas.
- Exposiciones en el marco del XXII Simposio Nacional del ICOMOS Mexicano, del 6 al 9 de noviembre::
- Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro: fotografía y maquetas. Sala Alfredo Zalce, miércoles 6 de noviembre.
- Ing. Luis Barragán: fotografía y planos. Sala Gertrudis Bocanegra, miércoles 6 de noviembre
- Recitales conjuntos el viernes 8 de noviembre, a las 19:30 horas, en el auditorio:- De piano, de Yolótzin Valdespino Vázquez, con obras de Bach, Mozart, Beethoven, M. Ponce y otros. – De poesía, de Marco Antonio Murillo Betancourt.
2001
E N E R O
- Pastorela de Día de Reyes del Partido Acción Nacional, viernes 5, 19:00 horas.
- Inauguración de la Expo Invierno Artes Plásticas en Michoacán. Viernes 20:00 horas. Sala Alfredo Zalce.
- Recital de Piano de alumnos de la Mtra. Ma. Teresa Tejeda sábado 27 17:30 horas.
FEBRERO
- Exposición fotográfica de Gilberto Mendoza “Textos, Contextos y pretextos”. viernes 9. 19:00 horas. Sala Gertrudis Bocanegra.
- Exhibición de Aeróbicos. sábado 17, por la maestra Laura Ayala.
- Teléfonos de México. Conferencia. Lunes 26
M A R Z O
- Festival de graffitis: concurso, mesa redonda y concierto de rock Rayas y sonidos, Sábado 3, de 09:00 a 11:00 horas. En diversos espacios del Ex Colegio.
- Torneo de oratoria y declamación de la Universidad Vasco de Quiroga. Jueves 8.
- Conferencia por la Universidad Vasco de Quiroga. Lunes 12
- Conferencia por la Universidad Vasco de Quiroga. Miércoles 14
- Plática sobre ecología impartida por el Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío, a estudiantes de la Escuela de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miércoles 14
- Inauguración del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro, con la exposición y venta de pianos y el concierto inaugural del Maestro Claudio Herrera, del Grupo de Concertistas de Bellas Artes. Auditorio. Martes 21, 20:00 horas.
- Recital de Armando Merino, del Grupo de Concertistas de Bellas Artes, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio. Viernes 23, 20:00 horas.
- Concierto didáctico a cargo de alumnos del Conservatorio de las Rosas, dirigido a niños de preescolar y primaria. Auditorio, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, lunes 26, 11:00 horas
- Concierto didáctico a cargo de alumnos del Conservatorio de las Rosas, dirigido a niños de preescolar y primaria, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, miércoles 28, 11:00 horas.
- Recital a cargo de estudiantes de piano del Ex Colegio Jesuita, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, miércoles 28, 18:00 horas.
- Exposición de pinturas y objetos del Artista Visual SAKINO. Sala Gertrudis Bocanegra. Jueves 29, 19:00 horas.
- Presentación del libro la “Relación de Michoacán”, por Moisés Franco. Comentaristas: Benjamín Lucas, ………. Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purèpecha-COLMICH . Viernes 30.
- Recital de piano del Mtro. Eugenio Madrigal Uribe, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro, sábado 31, 20:00 horas. Auditorio.
- Noche de muertos en Janichu. Estética del claroscuro cinematográfico, teatralidad ritual y construcción social de una realidad intercultural en Michoacán, presentado por Luis Vázquez León, del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purèpecha, sábado 31.
- Presentación del trabajo: Janhaskapani Juchari Anapu Jimpo.. Sábado 31.
A B R I L
- Concierto didáctico a cargo de alumnos del Conservatorio de las Rosas, dirigido a niños de preescolar y primaria, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro.Auditorio. Miércoles 4, 11:00 horas
- Recital de piano del Mtro. Edison Quintana, del Grupo de Concertistas de Bellas Artes, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, viernes 6, 20:00 horas.
- Exposición de pintura de Dora Celia Purata. Inauguración: viernes 7, 19:00 horas.
- Recital de piano de música popular, del Mtro. Juan Carlos Herrera Antúnez, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, miércoles 11, 20:00 horas.
- Recital de piano de la Mtra. Guadalupe Parrondo, del Grupo de Concertistas de Bellas Artes, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro- Auditorio, sábado 14, 20:00 horas.
- Recital de piano del Mtro. Daniel Noli, del Grupo de Concertistas de Bellas Artes, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, sábado 20 de abril, 20:00 horas.
- Recital de piano del Mtro. Héctor Rojas, del Grupo de Concertistas de Bellas Artes, en el marco del Segundo Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Auditorio, viernes 27, 20:00 horas.
M A Y O
- Conferencia “Salud y Nutrición” por el Doc. Juan Carlos Ortiz. Auditorio. Martes 8
- Cena oficial del 50 Aniversario de CREFAL, con cuerpo diplomático e invitados especiales. Patio central, miércoles 9.
- !Sexo! ¿débil? Exposición colectiva de fotografía y pintura, de Patricia Cervantes, pintora y Alejandra Ruano, fotógrafa. Sala Gertrudis Bocanegra. Inauguración: 1de mayo, 19:00 horas. Viernes 18
- Encuentro de Escuelas Secundarias. Por Sector 2 Educación Primaria. Jueves 24
- Presentación del libro: Mitote, fandango y mariacheros, de Alvaro Ochoa, del COLMICH-Grupo Kuanískuiarani de Estudiosos de la Cultura Purépecha. Comentaristas: Fernando Sánchez Fernández y Gabriel Moedano. Viernes 25.
- Jiuátsiu: la casa del coyote, trabajo presentado por la arqueóloga María Eugenia Fernández y Efraín Cárdenas. Comentaristas: Claudia Espejel y Eduardo çWilliams. Viernes 26 .
- Transformaciones de la economía política con el surgimiento del Estado tarasco. Por la arqeóloga Helen P. Pollard. Comentaristas: Eduardo Williams y Rosa Brambila
J U N I O
- Seminario-diplomado sobre Lingûística P’urhépecha, con el Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la UNAM.y Centro de Desarrollo de la Mujer Purépecha. Salón Amarillo. Jueves 10, 10:00 a 18:00 horas.
- Proyección de la película Ladrón de sábado y Rastros, en el inicio del Ciclo de Cine Damián Alcázar. Miércoles 13, a las 20:30 horas.
- Taller de iniciación al teatro, impartido por el actor Damián Alcázar, a 42 participantes, los días 18, 19 y 20 de junio, de las 16: a las 20:00 horas.
- Proyección de la película Dos crímenes, del ciclo de cine Damián Alcázar. Miércoles 20, a las 20:30 horas, con la presencia del actor.
- Proyección de la película La leyenda de una máscara, del ciclo de cine Damián Alcázar. Miércoles 27, a las 20:30 horas.
- Recitales de clausura de cursos de piano, del maestro Manuel Torres Cosío y de teclado y guitarra, del maestro Miguel Bernal. Viernes 29, 16:30 horas. Auditorio.
- Presentación de dos pequeñas farsas españolas, por alumnos del taller de iniciación al teatro impartido por Damíán Alcázar: En la tierra de Jauja y Las aceitunas, sábado 30, 12:00 horas, patio de la cafetería.
J U L I O
- Proyección de la película Bajo California, del ciclo de cine Damián Alcázar. Miércoles 4, a las 20:30 horas. Auditorio.
- Recital de clausura de cursos de alumnos de piano de la maestra María Teresa Tejeda. Viernes 6 de julio, 18:00 horas. Auditorio.
- • Proyección de la película LOLO, del ciclo de cine Damián Alcázar. Miércoles 11, a las 20:30 horas. Auditorio.
- Etica profesional. Conferencia impartida por Lic. Francisco Javier Ibarra Serrano, con motivo del Día del Abogado, 18:00 horas. Auditorio.
- Color y sentimiento. Exposición de acuarelas, tintas y dibujos a lápiz, de Abel Cruz Hernández. Inauguración: viernes 13 de julio, 19:00 horas. Sala Alfredo Zalce.
- Proyección de la película La ley de Herodes, del ciclo de cine Damián Alcázar. Miércoles 18, a las 20:30 horas. Auditorio.
- • Inicio del ciclo de cine Mis vacaciones de verano con CHAPLIN de la mano, con la proyección de los cortos: La calle de la Paz, El aventurero, El inmigrante y Triple lío. Miércoles 18 de julio. 17:00 horas.
- Ocho en la plástica. Arte Contemporáneo del Puerto de Veracruz.. Expositores: Lourdes Azpiri, Cristina Caballero, Gloria L. Caballero, Alicia Castro, David Castillo, Flavio Hernández Rincón, J. Antonio Ramón, B. Antonio Pérez. Inauguración: 20 de julio, 19:00 horas. Sala Gertrudis Bocanegra.
- Presentación de la página Web Laneta Michoacán (Red de información y comunicación para las organizaciones de la sociedad Civil, presentada por SAED (Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo A.C.). 23 de julio, 11:00 horas. Auditorio.
- Proyección de las películas: Armas al hombro, El peregrino y día de paga, del ciclo de cine Mis vacaciones de verano con CHAPLIN de la mano. Auditorio, 17:00 horas.
- El karári y los manuscritos en purépecha; el caso de San Juan Parangaricutiro. Trabajo presentado por Tricia Gabany Guerrero. Comentaristas: Frida Villavicencio, Eréndira Nansen, Hans Roskamp y Benedict Warren, del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Sábado 28 de julio.
- Una perspectiva antropológica hacia las representaciones y prácticas de las parteras de San Juan Nuevo Parangaricutiro. Trabajo presentado por: antropóloga Eva Ma. Reyes Equihua. Comentaristas: antropóloga Gabriela Acosta, médico Juan Ignacio Cárdenas y antropólogo Hilario Topete C., del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Sábado 28 de julio.
- Concierto de música mexicana de Natalia Ramos, ofrecido por la universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Dirección de Cultura de la presidencia municipal.. Martes 31. Auditorio 20:00 horas.
A G O S T O
- Proyección de las películas: El chico y La clase ociosa, del ciclo de cine Mis vacaciones de verano con CHAPLIN de la mano. Auditorio, miércoles 1º de agosto, 17:00 horas.
- Proyección del video Ensayo del Requiem de Gabriel Fauré, con la Orquesta Filarmónica de Londres y Coro, bajo la dirección de Sergiu Celibidache, para los miembros del coro mixto del Ex Colegio y público en general. Auditorio, miércoles 1º de agosto, 20:00 horas.
- Presentación del libro: Del rojo al púrpura; poemas de amor y piel, de Rodolfo Naro. Invitados especiales: Guillermo Samperio, Miguel Angel Ferriz.y Rafaela Luft. Auditorio, viernes 3, 19:00 horas.
- Inauguración de la exposición de grabados Arbol de la vida, de la pintora Verónica Guzmán, basados en el poema homónimo de Rodolfo Naró. Viernes 3, 20:30 horas.
- Proyección de los cortos: El idilio roto de Tillie y Su amargo hogar, del ciclo de cine Mis vacaciones de verano con CHAPLIN de la mano. Auditorio, miércoles 8, 17:00 horas.
- Clausura del curso de verano de dibujo y exposición de trabajos. Lunes 13, 16:00 horas.
- Clausura del curso de verano de repujado y exposición de trabajos. Lunes 13, 18:00 horas.
- Proyección de la película Tiempos modernos, del ciclo Mis vacaciones de verano con Chaplin de la mano, miércoles 15, 17:00 horas. Auditorio.
- Proyección de la película Candilejas, del ciclo Mis vacaciones de verano con Chaplin de la mano, miércoles 22, 17:00 horas. Auditorio
- Exposición de pintura “Una extensión de mí”, de Juan Manuel Zaragoza. Viernes 24, Sala Alfredo Zalce. 20:00 horas.
- Proyección de la película El gran dictador, del ciclo Mis vacaciones de verano con Chaplin de la mano, miércoles 15, 17:00 horas. Auditorio
- “Mi gente”, fotografías de Kevin Kigley. S. Gertrudis Bocanegra. Viernes 31, 20:00 horas.
SEPTIEMBRE
- Exposición “Cherátaro”, de obra pictórica de Dionisio Pascoe. Sala Alfredo Zalce. Viernes 21, 19.00 hrs.
- Exposición de acuarela sobre Pátzcuaro. sábado 22, 19:00 hrs. (salón amarillo).
- “Panchos de noviazgo y otros”, conferencia para jóvenes, domingo 23, 17:30 hrs., auditorio.
- “Las Fiestas en Pátzcuaro”, conferencia organizada por la Presidencia Municipal, lunes 24, 18:00 hrs., en el Auditorio.
- Presentación del libro “Kurditiecha, herencia tradicional”, viernes 28, 19:00 hrs., Auditorio, por el Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha.
OCTUBRE
- Exposición “Un Solo Instante del tiempo”, viernes 5, sala Alfredo Zalce, por Pablo Castro.
- “Andanzas”, espectáculo de danza ofrecido por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, domingo 7, 20:00 hrs., auditorio.
- Inauguración de la exposición “Escultura en Guajes”,viernes 12, sala Gertrudis Bocanegra, 19:00 hrs, por el escultor Daniel Cortés de México D.F.
- Primera Feria de Información Ambiental de Pátzcuaro, del 24 al 27, promovida conjuntamente por la Semarnat y un amplio grupo de instituciones y organismos civiles, entre ellos el Ex Colegio. La feria implicó stands y pabellones con temas ecológicos, conferencias, talleres, presentaciones de libros, exposición y venta de libros, espectáculos artísticos, proyección de videos, etc. En los 4 días de trabajo la feria tuvo 23,717 visitantes, principalmente escolares de todos los niveles.
- Tradiciones lacustres. Exposición de fotografía. Dirección de Cultura y Recreación de la Secretaría Estatal de Educación, 24-27, corredor de la cafetería.
- Escultura de“Chatarra”, de Jesús Mejía Rauda. Inauguración: miércoles 24, 19:00 hrs. Patio de la cafetería del Ex Colegio.
NOVIEMBRE
- Inauguración de la exposición “Los días y las horas…”, Salón Amarillo, viernes 26, jueves 1º , 19:00 hrs., por Gustavo Noguez, de Pátzcuaro Mich.
- Un momento natural. Muestra de fotografía de Blanca Esther Tejeda Alfaro. Inauguración: viernes 16, 19:00 horas, sala Gertrudis Bocanegra
- El mar. Muestra de óleos de Miguel Angel Rauda. Inauguración:.Sala Alfredo Zalce, viernes 23, 19:00 hrs.
- Presentación de las memorias de la reunión sobre tecnología y ciencia purépecha, coordinada por Néstor Dimas”, viernes 23, Auditorio, 19:00 horas.
DICIEMBRE
- Presentación de los libros “En el Rincón de su jardín”, y “Mi globo mágico”, de Melchor Ramos Montes de Oca. Sábado 24, Auditorio.
2000
Proyección de tres video-conferencias sobre el Año Nuevo Purépecha: Janitzio, Santa Fe de la Laguna y Puácuaro. Viernes 28.
FEBRERO
- Eventos organizados por el Ayuntamiento de Pátzcuaro, realizados en el Ex Colegio Jesuita, con motivo de la presentación del programa y proyecto Pátzcuaro Patrimonio de la Humanidad, el 18 de febrero:
- Exposición de fotografías de Pátzcuaro
- El papel de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH en la conservación del patrimonio en Michoacán, conferencia del Arq. Juan Carlos Lobato Valdespino.
- La investigación histórica como herramienta para la conservación del patrimonio en Michoacán, conferencia de la arq. Eugenia María Acevedo Salomao.
- La conservación de los espacios públicos en la zona de monumentos de Pátzcuaro, por el maestro arq. Marco Antonio Calderón Busto.
- Acto solemne de firma de convenio entre la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán y el Patronato del Ex Colegio Jesuita, con la presencia del secretario de Educación y demás funcionarios, así como alumnos de diversas escuelas de Pátzcuaro, para el otorgamiento de una plaza oficial para atender la Sala de Animación a la Lectura. Miércoles 23.
MARZO
- La mujer indígena y su comunidad, conferencia de Guadalupe Hernandez Dimas y María del Carmen Absalón, del Centro de Apoyo al Desarrollo de la Mujer Purépecha, de Santa Fe de la Laguna. Miércoles 8.
- Sobre Vivencias. Exposición de pintura de Linda Donovan y Gustavo Nogués. Inauguración viernes 17. Sala Alfredo Zalce.
- Recital de guitarra y teclados de alumnos del maestro Miguel Bernal del Ex Colegio. Viernes 17. Auditorio.
- Inauguración del Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro, con la exposición y venta de pianos y el concierto de MARIA ANTONIETA RODRIGUEZ LOEZA. Martes 21.
- Concierto de música popular de piano, de JUAN CARLOS HERRERA ANTUNEZ, dentro del Primer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro . Viernes 24.
- Presentación del estudio: Pirecuas para niños en castellano, presentado por Ismael García Marcelino. Comentaristas: Teresa Ascencio, Fernando Nava, José Alejo Próspero y Lucas Gómez Bravo, del grupo Kuaniskuiarani de Estudiosos del Pueblo Purepecha. Sábado 25.
- Presentación del estudio: “La defensa colonial del carácter indio de los pueblos”, presentado por Felipe Castro Gutiérrez. Comentarista: Luis Enkerlin y Naoky Yasumuka. Sábado 25.
- Concierto de EDUARDO MONTES Y ARROYO, dentro del Primer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Viernes 31, 20:00 horas.
ABRIL
- Concierto de ALFONSO MIER Y CORTES, dentro del Primer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Viernes 7., 20:00 horas.
- Concierto de CARLOS BARAJAS, dentro del Primer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Viernes 14, 20:00 horas.
- Escalera Blanca. Exposición pictórica de Juan M. Zaragoza. Inauguración viernes 14., 19:30 horas.
- Concierto de ALBERTO CRUZPRIETO, dentro del Primer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Sábado 22, 20:00 horas.
- Concierto de EVA MARIA ZUK, dentro del Primer Festival de Piano en la Primavera de Pátzcuaro. Viernes 28, 20:00 horas..
MAYO
- Reunión de la comisión municipal de Ecología. Auditorio, miércoles 3.
- Reunión de la comisión municipal de Ecología. Auditorio, miércoles 17.
- Presentación de libro del Canción de Navegantes, de Ricardo Hernández Manrique.
- Reunión de los purepechólogos. sábado 27.
JUNIO
- Conferencia de la Fundación Colosio. Sala Vasco de Quiroga, sábado 3
- Reunión de la Comisión Municipal de Ecología. Martes 6, Salón Amarillo.
- Reunión con los directivos de la Fundación Cultural Trabajadores del Arte y de Pascual, con el objeto de firmar un convenio de colaboración. Miércoles 7
- Presentación de obra de teatro” El Mago de Os “, por parte del Partido Acción Nacional. Auditorio, viernes 9.
- Cena para las personas por parte de Rep. De ” La Feria del Libro ” martes 6.
- Curso- taller de la Asociación de Abogados de Pátzcuaro. Auditorio, viernes 16.
- Concierto de guitarra. Auditorio. Dirección de Cultura viernes 23.?
- Diplomado de Educación Ambiental. CESE . Salón Amarillo, sábado 24.
- Elaboración de exámenes de admisión de la Universidad del Nuevo Milenio sala Vasco de Quiroga 26, 27, 28 de junio.
- Reuniones de Asesoría de la Presidencia Mupal. De Pátzcuaro,Mich. Jueves 29.
- Recital del piano de alumnos de la maestra Teresa Tejeda. Auditorio. Viernes 30.
JULIO
- El Paisaje, la arquitectura y la gente. Exposición pictórica retrospectiva de Angelo Medina. Inauguración viernes 7.
- Recital de alumnos de guitarra y teclados del Profr. Miguel Bernal viernes 7
- Recital Auditorio Mtra. Juana María Lozano lunes 10
- Conferencia ” Etica Profesional “. Asociación de Abogados de Pátzcuaro.
- Exposición Pátzcuaro: Pasado y Presente: SEMARNAP, INAH y Ecotonia. Conferencia e inauguración jueves 13
- Presentación Danza Contemporánea ” Dirección de Cultura”. Viernes 14
- Conferencia sobre meditación con el Dr. Kevin Kells. Sábado 15
- ICSER Clausura de fin de cursos en el Auditorio a cargo del Subdirector Carlos Vélez Alvarez. Sábado 15.
- Recital de Piano de Alberto Cruzprieto, del grupo de Concertistas de Bellas Artes. Viernes 21, 20:30 horas.
- Alas del Sur. Exposición de artistas plásticos de Chiapas. Acervo de la Fundación Cultural Trabajadores del Arte y de Pascual. Inauguración viernes 21, 19:00 horas.
- Elaboración de exámenes de admisión a la Universidad del Nuevo Milenio. viernes 28.
- Auditorio: Pantomima Difusión y Cultura. viernes 28.
AGOSTO
- Exposición del primer taller-escuela infantil de pasta de caña de maíz. Inauguración lunes 15. Sala Alfredo Zalce.
- Video de la Exposición Pátzcuaro: Pasado, Presente y…, SEMARNAAP. Martes 02
- Curso de Actualización Profesional del Magisterio. del 07 al 11 de agosto
- Clausura del curso de verano de Dibujo de la Mtra. Marlene___________Sala Gertrudis Bocanegra.
- Conferencia del grupo Al ANON sala Vasco de Quiroga 19 y 20 de agosto
- Conferencia Magistral “Grandeza de Pátzcuaro y su problemática Actual “, por el arq. Manuel González Galván. Sábado 19 de agosto. 18:00 horas.
SEPTIEMBRE
- Expresiones del siglo XX. Exposición de gráfica del Acervo de la Fundación Cultural Trabajadores del Arte y de Pascual. Inauguración: viernes 1o., 19:00 horas, Sala Alfredo Zalce.
- Exposición de pintura: EVASION de Bernard Montion, ” El Pintor Azul “.
- Viernes 22, 19:00 horas. Sala Gertrudis Bocanegra.
- Presentación de dos obras de teatro: Los Presagios (versión en purépecha) y el Topo, el dios del inframundo. Adaptación para teatro de La Relación de Michoacán por Gerardo Hernández Cendejas. Grupo de teatro Kutuje. Viernes 29, 19:00 horas. Auditorio.
- Banquete de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, A.C. sábado 16. Sala Vasco de Quiroga.
- Coloquio de historia de las Matemáticas. Responsable Sr. Guillermo Zambrano. Del 04 al 07. Salón Amarillo.
- Concierto de Jazz del Grupo Paul Duffy. Entrada libre, viernes 22, a las 17:00 hras. Patio central.
- Concierto de Jazz del Grupo Paul Duffy sábado 23, 20:00 horas. Auditorio.
- Reunión de Purepéchologos. Sábado 30 salón amarillo. Trabajos presentados:?
O C T U B R E
- Inauguración de la Exposición Fotográfica Los sin tierra, de Florencio Pozas. Viernes 20.
- Reunión del H. Ayuntamiento para festejar el Día del Médico. Lunes 23.
- Exposición de pintura del grupo Taller de Experimentación Plástica de Pátzcuaro. Viernes 27, 19:00 horas, Sala Gertrudis Bocanegra.
- Conferencia del grupo Al Anon sábado 28, 9:00 a las 15:00.
- Conferencia del Partido Acción Nacional. Sábado 28, 16:00 horas.
- Inauguración de la exposición de Artes visuales de la Escuela Popular de Bellas Artes, de la UMSH.
N O V I E M B R E
- Tradicional Concierto de Noche de Muertos de Jorge Reyes (Fiesta de las Animas) Miércoles 1º., 9:00 horas. Patio central.
- Presentación del libro Hechicería en Charapan. Ex Colegio y el Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Viernes 24
- Reunión de Estudiosos del pueblo Purepecha. Sábado 25
- Conferencia por el día de lucha contra el SIDA presidencia Municipal jueves 30 9:00 a.m.
D I C I E M B R E
- Audición de música rusa a cargo de alumnos de piano de la Escuela Popular de Bellas Artes. UMSH. Sábado 9, 19:00 horas. Auditorio.
- Presentación de los talleres de Ballet Clásico, Danza Contemporánea, Guitarra, Coros (infantil y adultos mixto), Piano, Teclados Avances de talleres. Viernes 15.
- Pastorela del Club Abejas. Sábado 16, 18:00 horas. Auditorio.
- Posada del Ex Colegio Jesuita. Sábado 16, 19:30 horas. Patio Central.
1999
M A R Z O
- Arqueología de la cuenca de Pátzcuaro, conferencia de la arqueóloga María Eugenia Fernández, del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Viernes 26
M A Y O
- El maque michoacano y las lacas asiáticas, conferencia de Celia Heil, Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. 28 de mayo..
J U L I O
- Exposición Itinerante: Los Sentimientos de la Nación. 9 de julio.
N O V I E M B R E
- Imágenes de Pátzcuaro. Exposición de fotografía Tasha Moroz. Inauguración viernes 19.
D I C I E M B R E
- Recital de los Niños Cantores de Pátzcuaro, que dirige el Mtro. Manuel Torres Cosío, patrocinado por el DIF Municipal. Auditorio. Lunes 13.
- Premios de las Bienales Diego Rivera. Exposición Itinerante de la Región Centro Occidente. Instituto Estatal de la Cultura. Gobierno de Guanajuato.
- Exposición navideña. Muestra del taller de artesanías de hoja de maíz, de figuras con motivos navideños. Miércoles 15.
- Posada Tradicional del Ex Colegio. 16 de diciembre
1998
E N E R O
- Fuentes documentales para el estudio del purépecha. Conferencia de la lingüista Frida Villavicencio, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS. Viernes 23 de enero.
- Sesión de trabajo del Grupo k’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo P’urhépecha, sábado 24 de enero, en la que se presentaron los siguientes trabajos de investigación:
- “La fiesta de la vida. El lenguaje simbólico en la ofrenda p’urhépecha de Noche de Muertos”, de Benjamín Lucas Juárez.
- “Fuentes documentales para el estudio del purépecha, de Frida Villavicencio. Comentaristas: Eréndira Hansen Díaz y Benedict Warren.
- “Los cacicazgos de la región de Carapan, según los códices”, de Hans Roskamp. Comentaristas: Rodrigo Martínez.
- 13 artistas plásticos: Alfredo Zalce, Soledad Tafolla, Miriam Méndez, Luis Ceballos Garibay, Gabriel Torres, Juan Torres, Eugenia Tafolla, Guillermo Castellanos, Rafael Sosa, Samuel Díaz, Roberto Rébora, Roberto Turnburn, Marco Antono López Prado, Memo García. Viernes 30 de enero, 20:00 horas.
F E B R E R O
- Presentación del libro de poesía: “Del otro lado del tiempo”, de Rosa Elena Correa Jasso, con la representación del director general del Instituto Politécnico Nacional, editor del libro, y del Instituto Michoacano de Cultura. Viernes 13 de febrero. 19:30 horas.
- Presentación del Ballet Folklórico “Ollín Yoliztli”, con sede en la Academia de Bellas Artes del Ex Colegio Jesuita, en el Teatro Emperador. Sábado 21 de febrero.
M A R Z O
- Presentación del libro: Técnicas para manejar el stress, de la antropól. Amanda Casanova González. Comentaristas: Dra. Ma. Aurora Parra Ortiz, psicól. Gasia Katchatourian y Lic. Rosa Elena Correa. Viernes 13 de marzo.
- Concierto de música de cámara con la Colgate Chamber Players de la Universidad Colgate de Nueva York. Sábado 14 de marzo. (Se coordinó la presentación de la Colgate Chamber Players en Uruapan el 15, en el Centro Cultural Universitario de Morelia el 16 y en el Conservatorio de las Rosas el 17).
- Conferencia: La Relación de Michoacán y la arqueología, de la maestra Marcia Castro-Leal, del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo P’urhépecha. Sábado 20 de marzo.
A B R I L
- Conferencia “Pensamiento y lenguaje en la cosmovisión de los mayas tojolabales”, y presentación de su libro: “Los hombres verdaderos; voces y testimonios tojolabales” (UNAM-S. XXI, 1996) del doctor Carlos Lenkersdorf, investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. 22 de abril.
- Presentación del Grupo Cibeles de Baile Español, de la Academia de Bellas Artes, en el Teatro Stella Inda de Morelia. 29 de abril.
M A Y O
- Presentación de la Guía Pátzcuaro y sus alrededores en breve, de Arturo Pimentel. 2 de mayo.
- Festival del Día de las Madres. Presentación del grupo de danza folklórica del CBTIS, del Grupo Cibeles de Baile Español, arte escénico y una muestra musical, en el auditorio del Ex Colegio. 9 de mayo.
- Festival del Día del Maestro. Presentación del Ballet Folklórico Ollín Yoliztli, del Ex Colegio. 16 de mayo.
- Presentación del programa editorial del Instituto Michoacano de Cultura. 30 de mayo.
- Presentación de diversos grupos de danza folklórica en la explanada del Ex Colegio Jesuita para la filmación de la Fiesta del Corpus en Pátzcuaro, a cargo de Televisión Azteca. 30 de mayo.
1997
E N E R O
- Muestra de Gráfica Digital con la Universidad de Colorado en Boulder, el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana. Viernes 31 de enero.
F E B R E R O
- Taller Refundamentación de la Educación Popular, organizado por CEAAL-México (Consejo de Educación de Adultos de América Latina), 20-22 de febrero.
M A R Z O
- Presentación del Ballet Cibeles, del grupo de ballet y baile español que dirige la maestra Beatriz Amelio en la Academia de Bellas Artes de Pátzcuaro, en el Teatro Ocampo de Morelia. Sábado 1o. de marzo.
- Presentación del Ballet Cibeles, del grupo de ballet y baile español que dirige la maestra Beatriz Amelio en la Academia de Bellas Artes de Pátzcuaro, en el Centro Cultural Universitario y en el Restaurant “San Miguelito”, de Morelia. Jueves 7 de marzo.
- Muestra artesanal. Sábado 22 de marzo.
- Michoacán, tierra de ensueños. Exposición fotográfica de Jean Claude Bry, en colaboración con la Secretaría de Turismo y el CONALEP. Miércoles 26 de marzo.
A B R I L
- Conferencia “Pensamiento y lenguaje en la cosmovisión de los mayas tojolabales, y presentación de su libro: “Los hombres verdaderos; voces y testimonios tojolabales” (UNAM-S. XXI, 1996) del doctor Carlos Lenkersdorf, investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. 22 de abril.
- Presentación del Grupo Cibeles de baile español, de la Academia de Bellas Artes, en el Teatro Stella Inda de Morelia. 29 de abril.
M A Y O
- Presentación de la Guía Pátzcuaro y sus alrededores en breve, de Arturo Pimentel. 2 de mayo.
- Festival del Día de las Madres. Presentación del grupo de danza folklórica del CBTIS, del Grupo Cibeles de baile español, arte escénico y una muestra musical, en el auditorio del Ex Colegio. 9 de mayo.
- Festival del Día del Maestro. Presentación del Ballet Folklórico Ollín Yolistli, del Ex Colegio. 16 de mayo.
- Presentación del programa editorial del Instituto Michoacano de Cultura. 30 de mayo.
- Presentación de diversos grupos de danza folklórica en la explanada del Ex Colegio Jesuita para la filmación de la Fiesta del Corpus en Pátzcuaro, a cargo de Televisión Azteca. 30 de mayo.
J U N I O
- Conferencia de la escritora María Luisa Puga en el auditorio del Ex Colegio. 4 de junio.
- Inauguración de la exposición-homenaje a Carlos Pellicer, con motivo del primer centenario de su nacimiento, conjuntamente con el Instituto Michoacano de Cultura. 6 de junio.
- Recital de música “Canciones de mar y de junio”, del maestro Luis Esteban Murguía, conjuntamente con el Instituto Michoacano de Cultura y la Coordinación Nacional de Descentralización del CNCA. 6 de junio.
- Proyección del video “Vamos a dar una vueltecita”, producido por las ONG de Pátzcuaro con el apoyo de la SEMARNAP y el PNUD. 6 de junio.
- Mesa redonda sobre la vida y obra de Carlos Pellicer, con la participación de los escritores Marco Antonio Regalado, Francisco Magaña, Othón Lara Barba, Julio César Javier Quero y Gaspar Aguilera, en acción conjunta con el Instituto Michoacano de Cultura y la Coordinación Nacional de Descentralización del CNCA. 7 de junio.
- Festival artístico de los talleres de ballet clásico y danza española, y del Grupo Cibeles, con motivo del final del curso. Auditorio del CREFAL. 21 y 22 de junio.
- Presentación del libro “Contribuciones educativas para sociedades sustentables”, editado por el Centro de Estudios Sociales y Ecológicos. 24 de mayo.
- Presentación de “La mordida”, de León Felipe, obra de teatro en un acto, de un grupo local. 25 de junio.
- Concierto de guitarra clásica, con el maestro Gerardo Sixtos, actual becario del FONCA. 27 de junio.
- Audición de piano de los alumnos de la maestra María Teresa Tejeda. 28 de junio.
- Noche bohemia con Susana Alexander, en acción conjunta con el Club de Abejas de Pátzcuaro. Salón María Teresa, 30 de junio.
J U L I O
- Conferencia: Veinte años de experiencias y vivencias en comunidades tojolabales chiapanecas, del doctor Carlos Lenkersdorf, del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Jueves 3 de julio.
- La educación de los hijos; primeros límites y berrinches. Conferencia de la doctora Lorena Arriaga. 3 de julio.
- Pavlata en Pátzcuaro. Exposición pictórica de Enrique Luft, inaugurada por Ana Pellicer. Inauguración, viernes 4 de julio.
- Inicio de los cursos de verano.
- Festival artístico de clausura del curso de planeación de actividades culturales de apoyo a la educación primaria, con la participación de profesores del PACAEP. 9 de julio.
- Conferencia: Los estudios lingüísticos del purépecha en la actualidad, por Benjamín Pérez, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y miembro del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Viernes 18 de julio.
- Sesión de constitución del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Sábado 19 de julio.
- Presentación del proyecto de historia urbana: “Arquitectura y espacio social en poblaciones purépechas en la época colonial, del historiador Carlos Paredes Martínez, del CIESAS y del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana. Sábado 19 de julio.
- Clausura del curso de verano de danza regional, primera etapa, 25 de julio.
A G O S T O
- Presentación del Grupo Cibeles de la Academia de Bellas Artes en la clausura de cursos de la Escuela de Cultura de Belleza “René Rambau”. 1o de agosto.
- Marco Pinturas. Exposición pictórica de Marco Antonio López Prado, actual director de la Casa de la Cultura de Morelia. Viernes 8 de agosto.
- Clausura y exposición del taller de verano de modelado en barro y plastilina. 15 de agosto.
- Clausura de cursos de verano del DIF Municipal. 18 de agosto.
S E P T I E M B R E
- El mundo mágico de Elena Garro, conferencia de Josefina María Cendejas, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana. Jueves 11 de septiembre.
- Conflictos electorales y poselectorales en el Michoacán colonial, conferencia de divulgación del doctor en historia Felipe Castro Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y miembro del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha. Viernes 19 de septiembre.
- Presentación y discusión de los trabajos de investigación:
- Conflictos electorales y poselectorales en Michoacán colonial, del Dr. Felipe Castro, ante el Grupo K’uanískuiarani y público invitado. Sábado 20 de septiembre.
- Palabras purépechas para ola, del lingüista Fernando Nava, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, ante el Grupo K’uanískuiarani y público invitado. Sábado 20 de septiembre.
- Actuación del grupo de música purépecha “Voces del Lago”, de la comunidad de Ihuatzio, ante el Grupo K’uanískuiarani e invitados. Sábado 20 de septiembre.
O C T U B R E
- La Universidad Libertadores de América (Propuesta). Conferencia del M. en C. Ariosto Aguilar Mandujano. Miércoles 1o. de octubre.
- Concierto didáctico de la pianista Catalina Zamora y Góngora. Miércoles 1o. de octubre.
- Concierto con el Cuarteto Universitario de Jazz. Con la secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana. Jueves 16 de octubre.
- Concierto de música regional purépecha con el Grupo Purembe de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Con la secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana. Miércoles 22 de octubre.
- Reunión de grupo de organizaciones sociales, senadores, diputados y líderes de Chicago, con ONG de Michoacán. Viernes 17 de octubre.
- Convivio del grupo de norteamericanos participantes en una cabalgata por caminos de Michoacán, con la actuación del Ballet Folklórico Ollín Yolistli del Ex Colegio y la Orquesta de Cuerdas de Ichupio.
- Reunión de trabajo de las ONG de Michoacán con proyectos de la Sedesol. Miércoles 22 de octubre.
- El día, la noche y los muertos. Documental en 16mm sobre la celebración de Muertos en Pátzcuaro, de Calavera Productions, de Canadá. Proyecciones dobles del 29 al 31 de octubre.
- Pablo O’Higgins y México. Gouaches, acuarelas, óleos, litografías y dibujos. Con el apoyo de la Fundación Cultural María y Pablo O’Higgins. Jueves 30 de octubre.
- El camino de la memoria. Recorrido de Elizabeth Ross; escultura en cerámica… Y los pinos chorrean luz de luna. Coreografía de Quy Lan Lachino, con Esmeralda Cerda, Rosa O. Ayala y Quy Lan Lachino. Viernes 31 de octubre.
N O V I E M B R E
- El día, la noche y los muertos. Documental en 16mm. sobre la celebración de Muertos en Pátzcuaro, de Calavera Productions, de Canadá. Proyección el 1o. de noviembre.
- Concierto de Noche de Muertos de Jorge Reyes. Sábado 1o. de noviembre.
- Concierto didáctico de la pianista Catalina Zamora y Góngora. Jueves 6 de noviembre.
- Exposición de la SEMARNAP sobre los desiertos de México. Sábado 8 de noviembre.
- Análisis estético y sociológico de la obra de Leonardo da Vinci. Conferencia del doctor Héctor Ceballos Garibay. Viernes 14 de noviembre.
- Reunión de trabajo del Centro de Estudios Sociales y Ecológicos con maestros de la región para discutir el documento: “Educación ambiental: confrontando la realidad. Diagnóstico en la cuenca de Pátzcuaro”. Martes 18 de noviembre.
- Reunión de trabajo del Grupo K’uanískuiarani de Estudiosos del Pueblo Purépecha, en la que se discutió el trabajo: “El origen del purépecha”, del maestro Felipe Sánchez Cervantes, del Centro de Investigación de la Cultura Purépecha… Sábado 22 de noviembre.
- Villa y Zapata. Conferencia del doctor Arturo Langle Ramírez. Viernes 28 de noviembre.
D I C I E M B R E
- Inauguración informal de la Sala de Animación a la Lectura, proyecto cofinanciado por la Secretaría de Desarrollo Social. Jueves 4 de diciembre.
- Grabados de Elías Mondragón Maldonado. Inauguración: Viernes 5 de diciembre.
- Concierto del taller de música de Tócuaro, que dirige el maestro Manuel Ponce. Arias de ópera, canciones napolitanas y mexicanas, pirekuas; y musica clásica con violín y piano. Jueves 11 de diciembre.
- Preposada el viernes 12 de diciembre con un programa artístico:
- Primera presentación del Coro del Ex Colegio, que dirige el actual director de los Niños Cantores de Morelia, con un programa de villancicos.
- Actuación del Grupo Cibeles de Baile Español, del Ex Colegio, que dirige la maestra Beatriz Amelio.
- Actuación del taller de baile regional del Ex Colegio, que dirige el maestro Gabriel Gallardo.
- Presentación de una pastorela con alumnos y padres de familia de la Escuela Amado Nervo.
1996
ENERO
- Odisea de la luz (Continuación…)
FEBRERO
- Fiestas y mercados. Exposición de pintura de Tom Hamil. 9 de febrero.
M A R Z O
- Ciclo de Conferencias del Grupo Interamericano para el Desarrollo Sostenible de la Agricultura y los Recursos Naturales, organizadas por el Dr. Víctor Toledo, que se llevaron a cabo en el auditorio del Ex Colegio Jesuita. Jueves 21 de marzo.
- “Fantasías sobre papel”, exposición pictórica de Helena Soto. Inauguración: Viernes 22 de marzo.
- Exposición de fotografía sobre el proceso de restauración del Ex Colegio Jesuita. Inauguración: viernes 29 de marzo.
- Rincones de Nuestra Tierra. Carteles del Taller de Producción Gráfica de Morelia, proyecto financiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Sábado 30 de marzo.
- Exposición de placas de barro cocido, de Luis Sosa. Inauguración: Viernes 29 de marzo.
A B R I L
- Exposición y venta de flores y plantas de ornato, en el patrio principal del Ex Colegio, del Grupo Remanso de Dalias y Mil Flores, A.C. Inauguración: miércoles 3 de abril.
- Presentación en el auditorio del Ex Colegio, de la danza de Los Viejitos del Grupo de Tata Gervasio, de Jarácuaro, en la clausura del Congreso Nacional de Limnología, organizado por el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras de Pátzcuaro. Sábado 27 de abril.
M A Y O
- Concierto de piano, con el maestro Jesús Eduardo Pérez. Auditorio del Ex Colegio. Viernes 3 de mayo.
- Foro Democratización Política del Estado de Michoacán, organizado por el Poder Legislativo a través de la Gran Comisión y el Poder Ejecutivo, por conducto del Comité de Planeación para el Desarrollo de Michoacán, COPLADEM, al que asistieron representantes de 8 distritos electorales. 9 de mayo
- “Lágrimas, risas y poesía”, exposición pictórica de Vatche Geudjelian. 10 de mayo.
- Festival de homenaje a las madres con la presentación de los grupos de baile español y ballet clásico de la Academia de Bellas Artes, en el Teatro Emperador, en coordinación con el DIF municipal de Pátzcuaro. Sábado 11 de mayo.
- Presentación del Ballet Aranjuez, de la ciudad de México, de la maestra Beatriz Amelio, en el auditorio del Ex Colegio. Sábado 25 de mayo.
- Curso de Formación de Promotores Culturales, en coordinación con la Coordinación Nacional de Descentralización del INBA, impartido por Margarita Verduzco, del 27 al 31 de mayo.
JUNIO
- Visita de embajadores de 40 países, a quienes se les sirvió un banquete en una de las salas. Actividad organizada por la Secretaría Estatal de Turismo. 7 de junio.
- Exposición: “Dibujos quemados I”, de Hugo Kienhly, artista de la ciudad de México. Inauguración: Viernes 8 de junio
- “Imágenes desoladas en la obra fotográfica de Juan Rulfo”, conferencia de x, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Sábado 22 de junio.
- Taller de Capacitación sobre la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente y su reforma, organizado por la Fundación Friedrich Ebert y el Foro Michoacano de la Sociedad Civil sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 28 y 29 de junio. 60 participantes de Michoacán.
- Audición de piano de los alumnos de la maestra Ma. Teresa Tejeda. Viernes 28 de junio.
- Festival de las alumnas del grupo de baile español y ballet clásico de la Academia de Bellas Artes en el Teatro Emperador de Pátzcuaro. 29 de junio.
JULIO
- Presentación del grupo de teatro de la Secundaria Técnica 4 de Pátzcuaro. Auditorio del Ex Colegio, miércoles 3 de julio.
- Tríptico: Exposición de tres miembros del Grupo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Zacatecas: Jael Alvarado: “Íntima cartografía: papel hecho a mano”; Catarino del Hoyo: “Desnudo inocente: en tintas”; y Jaime Santillán R.: “Aqua sobre papel” y 5 intaglios. Inauguración: 5 de julio.
- Exposición de fotografía de Maura Falfán, 13 de julio.
- Taller de Evaluación de UNORCA Región Michoacán, organizado por Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo (SAED) y la Fundación Friedrich Ebert. 20 y 21 de julio
- Presentación del grupo de baile español y ballet clásico de la Academia de Bellas Artes en el Teatro Emperador, en función para la fiesta de clausura de cursos del Plantel CONALEP. 30 de julio.
AGOSTO
- “De la tierra”, obra reciente de Soledad Tafolla. Inauguración: 2 de agosto.
- Clausura y exposición de trabajos del taller de juguete artesanal de los cursos de verano. 2 de agosto.
- Oleos y pasteles de Damián Román Estrada. 9 de agosto.
- Concierto de música latinoamericana con el grupo Canto de Ave. 10 de agosto.
- Clausura y exposición de trabajos de los cursos de verano: manualidades de hoja de maíz, modelado en plastilina, dibujo infantil, guitarra. 14 de agosto.
- Exposición floral del Grupo Remanso de Dalias y Mil Flores, organizado por la Sectur y la Presidencia Municipal. 14 de agosto.
SEPTIEMBRE
- Primera Bienal de Fotoperiodismo, del Centro de la Imagen. Inauguración: 30 de agosto.
- Almas femeninas, muestra de obra pictórica reciente de Mónica Gray. Inauguración: 6 de septiembre.
- Sesión de trabajo de la Licenciatura de Educación Básica, Unidad 016-A de la Universidad Pedagógica Nacional. 26 de septiembre.
- Talleres de capacitación de instructores del CONAFE. 26, 27 y 28 de septiembre.
- Formas y Color. Oleos y dibujos de Arturo Estrada. Inauguración: 27 de septiembre.
OCTUBRE
- Huellas del pasado. Textiles. Exposición de Miriam Méndez. Inauguración: 4 de octubre.
- Pespuntes. Obra pictórica de Renato González. Inauguración: 4 de octubre.
- Sesión de trabajo de la Licenciatura de Educación Básica de la Unidad 016-A de la Universidad Pedagógica Nacional. 4 de octubre.
- Taller de trabajo de Convergencia Campesina. 5 de octubre.
- Informe anual de actividades de la SAGHAR. 9 de octubre.
- Sesión de trabajo de la Licenciatura de Educación Básica de la Unidad 016-A de la Universidad Pedagógica Nacional. 11 de octubre.
- Taller de trabajo del grupo Pátzcuaro 2000. 11 y 12 de octubre.
- Sesión de trabajo de la Licenciatura de Educación Básica de la Unidad 016-A de la Universidad Pedagógica Nacional. 18 de octubre.
- Pintura sin pinceles. Fotografía de Rafael S. Arteaga. Inauguración: 19 de octubre.
- IV Reunión Nacional de Geomorfología, organizado por el Instituto de Geografía de la UNAM. 23 al 26 de octubre.
- Sesión de trabajo de la Licenciatura de Educación Básica de la Unidad 016-A de la Universidad Pedagógica Nacional. 25 de octubre.
- Idolos, religión y fe. Pintura de Ariel Pañeda. Inauguración: 25 de octubre.
- Reunión de trabajo de la Coordinación Estatal de ONG de Mujeres en Michoacán. 26 de octubre.
- Talleres de capacitación de instructores del CONAFE. 28, 29 y 30 de octubre.
- Ellos y nosotros. Obra de máscaras de Bertha Hiriart. 31 de octubre.
- Tumbas abiertas. Exposición fotográfica de Gustavo Fernández. Inauguración: 31 de octubre.
NOVIEMBRE
- A todos nos va a llevar… Sones arribeños, poesía decimal y son zapateado. Concierto de Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú. 1o. de nov.
- Cuatro pintores oaxaqueños: Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Francisco Gutiérrez y Sergio Hernández. Inauguración: 1o. de noviembre.
- Danza Folklórica Tenamaxtle de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Presentación: 2 de noviembre.
- Concierto del Cuarteto de cuerdas del Conservatorio de las Rosas de Morelia, durante el acto de homenaje al profesor Narciso Servín. 8 de noviembre.
- Sesión de trabajo de la Licenciatura de Educación Básica de la Unidad 016-A de la Universidad Pedagógica Nacional. 8 de noviembre.
- Exposición de acuarelas de Roberto Velasco. Inauguración: 9 de noviembre.
- El laberinto de la palabra. Curso de redacción impartido por Ana Lilia Arias, en colaboración con la Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición, A.C. 11 al 15 de noviembre.
- Conferencias sobre derechos humanos. 15, 16 y 17 de noviembre.
- Reunión de trabajo del sector 04 de Educación Preescolar. 18 y 19 de noviembre.
- Cabalgando con Pancho Villa, conferencia del Dr. Arturo Langle Ramírez y presentación de su libro: El mausoleo de los elegidos. 20 de noviembre.
1995
E N E R O
- Presentación de la novela La viuda, de la escritora María Luisa Puga, 13 de enero.
F E B R E R O
- Concierto de piano “A la luz de la luna”, con el maestro Delfino Madrigal, maestro de la Academia de Bellas Artes, realizado en el patio central del ex Colegio. Martes 14 de febrero
- Presentación de la obra de teatro infantil “Grande y brillante señor barrigón”, con el grupo de teatro “La Mueca”, de Morelia. Domingo 19 de febrero.
- Recital de iniciación al baile flamenco, con alumnas del taller de baile flamenco, que dirige Alicia Gómez, maestra de la Academia. Viernes 24 de febrero.
M A R Z O
- Inauguración de la exposición “Obra gráfica” del maestro Alfredo Zalce. Viernes 3 de marzo. Se invitó especialmente a inaugurarla al rector de la Universidad Latina de América, de Morelia, doctor Enrique Luengo González.
- Concierto de la Estudiantina de la Universidad Michoacana. Sábado 3 de marzo.
- Concierto del Octeto Vocal de la Universidad Michoacana. Sábado 11 de marzo.
- Venta de libros en los corredores del ex Colegio. A partir del sábado 11 de marzo, todos los fines de semana, sábados y domingos, y todos los días de la Semana Santa.
- Conferencia del doctor Francisco Miranda, académico de El Colegio de Michoacán, con el tema: “Vasco de Quiroga y los jesuitas”, con motivo del aniversario luctuoso de este ilustre personaje, de gran transcendencia en la historia y cultura de Pátzcuaro y Michoacán. Miércoles 15 de marzo.
- Presentación de las alumnas de la Academia de las Bellas Artes con baile flamenco. Viernes 17 de marzo.
- Concierto de música Purépecha con el Dueto Zacán, con el patrocinio de la Universidad Michoacana. Sábado 18 de marzo.
- Conferencia sobre las aves en Michoacán, por una bióloga de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana e inauguración de la exposición “Las aves en Michoacán”, patrocinada por esta institución de educación superior. Viernes 30 de marzo. (Originalmente esta actividad estaba programada para el 17 de marzo, pero se debió posponer debido a que no pudo asistir el rector de la Universidad. De cualquier manera tampoco pudo estar presente en la segunda fecha; en su representación estuvo el secretario académico de la Rectoría, licenciado Napoleón Guzmán).
- Presentación del programa “Matices contemporáneos”, del Grupo Andanza, de Morelia, que dirige Jorge Cerecero, maestro del taller de danza contemporánea de la Academia. Viernes 30 de marzo.
- Presentación del Ballet Folklórico del CBTIS 94 de Pátzcuaro, dedicada a médicos del estado, asistentes a un congreso realizado en la ciudad. (Se facilitó el teatro)
A B R I L
- Inauguración de dos exposiciones de artes plásticas el sábado 1o. de abril, a cargo de la señora Carolina Escudero Vda. de Mújica:
- Homenaje al pintor Manuel Pérez Coronado, con escultura en Chatarra y obra pictórica del maestro Benjamín García, pintor de Uruapan.
- Exposición de pintura de Mónica Gray.
- Concierto a la luz de la luna, de Jorge Reyes. Sábado 15 de abril.
M A Y O
- Inauguración de la exposición: “Códices y lienzos de Michoacán”. 4 de mayo.
- Conferencia: “La importancia del estudio de los códices y lienzos de Michoacán”, por el doctor Carlos Paredes, del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Michoacana. 4 de mayo.
- Conferencia: “Los códices del México antiguo”, por la doctora Luz María Mohar, de la Universidad Iberoamericana y del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social. 12 de mayo.
- Festival artístico del Día de la Madre, con la participación de los grupos de la Academia: de baile español, baile regional y el coro. 11 de mayo.
- Exposición colectiva de pintores residentes en Pátzcuaro. 5 de mayo.
- Presentación de la novela para adolescentes “La ceremonia de iniciación”, de María Luisa Puga. 19 de mayo.
- Concierto del Quinteto de Alientos de la Universidad Michoacana. 20 de mayo.
J U N I O
- Exposición de pintura infantil, de los integrantes del taller de la Academia. 9 de junio.
- “El arte en la artesanía”. Exposición pictórica de obra reciente de Soledad Tafolla. 9 de junio.
J U L I O
- Audición de piano a cargo de los alumnos de la maestra María Teresa Tejeda. 25 alumnos. 8 de julio.
- Exposición de pintura “Fuegos del fuego”, del maestro patzcuarense Gustavo Nogués.
- Exposición de acuarela de Maricarmen Rivero, 21 de julio, pintora de Morelia.
- Presentación de alumnas de los talleres de ballet clásico y baile español, 21 y 22 de julio. Los grupos de baile español se han presentado en dos ocasiones en Morelia.
- Presentación de los talleres de danza contemporánea y baile español, 28 de julio.
A G O S T O
- Clausura de los cursos de verano: ballet clásico, hawaiano guitarra y jazz, 17 de agosto.
- Recital de piano (valses mexicanos) de Ninfa Calvario, conocida pianista del Distrito Federal, 25 de agosto.
S E P T I E M B R E
- Exposición pictórica de obra reciente de Miriam Méndez, 2 de septiembre, egresada de La Esmeralda y maestra del taller infantil de artes plásticas de la Academia de Bellas Artes.
- Exposición de fotografía “Ihuatzio y otros lugares”, de Kevin Quigley, 8 de septiembre, artista norteamericano que radica en la región.
- “Lo que queda también cuenta”, exposición de acrílicos de Ralph Gray, 8 de septiembre, pintor norteamericano avecindado en la ciudad.
- Conferencia: “México, tierra de libros”, del doctor Miguel León Portilla, 9 de septiembre, en coordinación con la Universidad Michoacana.
- Concierto: “ritmicidad afrocaribeña”, con el “Negro” Miguel, músico puertorriqueño, 22 de septiembre.
- Teatro: Los niños prohibidos y La Salaginella, monólogo de Emilio Carballido, representado por una alumna del taller de teatro de la Academia y el grupo de teatro…
- Concierto del Coro Tata Vasco, de la Academia, 29 de septiembre. Además, el coro se ha estado presentando en diversas iglesias de la ciudad con participaciones de música sacra.
O C T U B R E
- Recital de arpa, con la arpista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Constans Karadjova, 7 de octubre. El día anterior se dio un primer concierto en la Preparatoria ante cerca de 200 estudiantes.
- Seminario Regional sobre Capacitación de las Comunidades para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, organizado por la Red de Educación Popular y Ecología, del Consejo de Educación de Adultos de América Latina y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. 9 al 11 de octubre.
- Recital de música latinoamericana: homenaje a Violeta Parra, con Margarita Cruz, 16 de octubre, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional/ Michoacán y el CNCA.
- Montaje de ocho ofrendas de Muertos en los corredores del ex Colegio, por grupos de estudiantes de secundaria, 26 de octubre.
- Exposición pictórica: “Imágenes sagradas y profanas”, de Eugenio Servín, destacado pintor patzcuarense, 28 de octubre.
N O V I E M B R E
- Remembranzas/Oleos de Margarita Carrillo, pintora egresada de la Escuela de Pintura de San Carlos, 1o. de noviembre.
- Obra reciente de Ivonne Villarreal, pintora de Morelia, 1o. de noviembre.
- Taller Estatal sobre Política Cultural en Michoacán, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Descentralización del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 10 y 11 de noviembre.
- Cuento con la vida. Narración y poesía. Espectáculo con la cuentera Eugenia Llamas, “La Tucita”, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional/Michoacán y el CNCA, 20 de noviembre.
- Memoralia/Pictografías de Octavio Vázquez, destacado pintor michoacano, 24 de noviembre.
D I C I E M B R E
- Estudios e imágenes de Michoacán, óleos de Noemí Caballero, pintora de Morelia, 1o. de diciembre.
- Presentación de los grupos de baile español de la Academia en el Club Futurama de Morelia, 10 de diciembre.
- Montaje de ocho Nacimientos en los corredores, por alumnos de danza regional de la Academia, 12 de diciembre.
- Preposada de despedida de año, con la participación artística de alumnos de la Academia y la presencia de los padres de familia, 14 de diciembre.
- Odisea de la luz, exposición homenaje a los 50 años de fotógrafo de Héctor García, evento conjunto del Patronato con: el Centro de la Imagen, la Universidad Michoacana, La Librería y el suplemento cultural Vientos de Cambio, del periódico Cambio de Michoacán, el 15 de diciembre.
1994
O C T U B R E
- “Presencia Nicolaíta. Exposición sobre el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales de Michoacán”, de la Universidad Michoacana. Esta muestra estuvo abierta durante los meses de octubre, noviembre y primera quincena de diciembre, durante los cuales fue ampliamente visitada por estudiantes de las escuelas primarias y secundarias de la ciudad, aprovechando que tiene un carácter notablemente didáctico.
- “Periodismo y literatura”, taller impartido por el periodista de La Jornada y El Financiero, Marco Lara Klahr, del 13 al 19 de octubre (Premio Nacional de Periodismo, en el género Reportaje 2000).
N O V I E M B R E
- “Ofrenda de Muertos”, concierto del reconocido músico urapense Jorge Reyes, el 1o. de noviembre.
- “El arte de los sanos”, exposición colectiva de pintores que residen en Pátzcuaro, 1o. de noviembre.
- “Los sueños del cuervo”, exposición plástica de Luz del Castillo, noviembre.
- Exposición de escultura de Lizzie Castillón, noviembre
- Exposición de tejidos de Vicky Batis, 1o. de noviembre.
D I C I E M B R E
- Exposición de batik, de Elena Stepanenko, diciembre.
- El Lago de Pátzcuaro, 12 óleos de Salvador Puebla, diciembre-enero.